Clima

Semana del Clima: optimismo cauteloso ante la descarbonización y la transición energética en América Latina

Mientras se dan avances hacia la COP27, líderes de organizaciones sociales opinan que la justicia climática y los derechos humanos faltan en las conversaciones
<p>Un hombre camina por una calle inundada tras el paso de la tormenta Laura por República Dominicana en agosto de 2020. El país, una de las naciones más vulnerables al clima del mundo, fue anfitrión este año de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe (Imagen: Ricardo Rojas / Alamy)</p>

Un hombre camina por una calle inundada tras el paso de la tormenta Laura por República Dominicana en agosto de 2020. El país, una de las naciones más vulnerables al clima del mundo, fue anfitrión este año de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe (Imagen: Ricardo Rojas / Alamy)

Este año por primera vez, República Dominicana fue el país anfitrión de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022, uno de los encuentros clave para impulsar la acción climática y trazar el camino de la región hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27).

La capital dominicana acogió alrededor de 1,700 personas en representación de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y de la sociedad civil. En más de 160 sesiones se debatieron los riesgos climáticos, la transición de las economías hacia la neutralidad carbono y otros temas relativos a la crisis climática.

El país lideró el encuentro en un contexto complejo, con el ministro Miguel Ceara Hatton de Medio Ambiente y Recursos Naturales recién designado tras el asesinato del anterior incumbente, Orlando Jorge Mera, apenas un mes y medio antes. El anterior ministro, conocido como “el guardián del medio ambiente” murió a manos de su amigo de infancia Miguel Cruz, a quien Mera alegadamente le había negado la aprobación de permisos medioambientales para la exportación de baterías usadas.

niña camina sobre un campo quemado en Corrientes, Argentina
Lee más: Los efectos de la crisis climática se profundizan en América Latina

Santo Domingo también se convirtió en la “capital climática” en un momento en que el mundo centra su atención en la crisis económica, sanitaria y los conflictos bélicos, por lo que aleja un poco la mirada del objetivo de limitar el calentamiento global establecido en el Acuerdo de París.

Sin embargo, en la Semana del Clima se mostraron los avances y oportunidades de la región para avanzar en la acción climática y se dieron pasos cruciales para la COP27, de acuerdo a los organizadores.

“Después de pasar varios días en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe de este año, LACCW 2022, he visto que los países de la región están progresando. También vi el potencial para acelerar la acción climática”, comentó a Diálogo Chino el secretario ejecutivo adjunto de ONU Cambio climático, Ovais Sarmad, tras concluir la cumbre. “Durante la semana, hemos escuchado muchas soluciones potenciales”.

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, Milagros De Camps, manifestó en la ceremonia de clausura que como resultado de este encuentro la región liderará el camino a seguir en la COP27, donde dijo, se deben anunciar acciones claras y compartir soluciones.

También al cierre de la reunión, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, destacó que América Latina y el Caribe llegará con una posición firme a la COP.

“Se acabó la hora de vernos como víctimas del fenómeno climático y, aunque lo seamos, empezó el momento de tomar el timón del barco. Debe quedar claro ante nuestros pueblos y ante el mundo que vamos en serio y que, aún en las más difíciles circunstancias, no nos vamos a detener. Vamos a superar las dificultades. Este es el mensaje que llevan América Latina y el Caribe a la COP27 en Egipto”, expresó Puig.

Se acabó la hora de vernos como víctimas del fenómeno climático y, aunque lo seamos, empezó el momento de tomar el timón del barco

Adriana Vásquez, la directora administrativa de la La Ruta del Clima, una organización no gubernamental (ONG) que aboga por el derecho del público a participar en el proceso de gobernanza climática, difiere de estas posturas y  opina que en el encuentro faltaron por debatirse aspectos claves.

“En la agenda faltó mayor presencia de temas relacionados a justicia climática y derechos humanos. Se sintió el vacío de temas enfocados en establecer mecanismos hacia una transición socioeconómica justa, ni se contó con espacios para fortalecer una postura regional frente a la COP27”, consideró Vásquez.

Hasta el cierre de esta nota, República Dominicana estaba preparando un informe oficial con las conclusiones de la LACCW. Mientras, organizaciones de ambientalistas han manifestado que esperan que los discursos se conviertan en acciones.

Semana del Clima: avances de la región en el proceso de descarbonización

Descarbonización, carbono neutralidad, transición energética y otros aspectos relativos a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero fueron algunos de los temas que más se repetían en la agenda de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022.

“Vimos algunos ejemplos brillantes de progreso. El Gobierno anfitrión de la República Dominicana se ha comprometido a una reducción del 27 % de los gases de efecto invernadero en su NDC y los esfuerzos para lograrlo, involucrarán al sector privado como parte de un enfoque de todo el gobierno”, dijo el secretario ejecutivo adjunto de ONU Cambio climático.

“Este es exactamente el tipo de liderazgo que necesitamos de todas las naciones mientras nos dirigimos hacia la COP27 en Egipto en noviembre”, agregó.

turbinas eólicas
Lee más: Opinión: Hay que reorientar hasta el 19% del PIB para alcanzar los objetivos climáticos

El coordinador de la oficina de ONU Cambio Climático para Latinoamérica, Daniel Galván, también considera que la región ha avanzado, especialmente en el sector energético. Aunque Galván entiende que las economías van “muy parejas”, precisó que las más grandes, como México, Chile y Colombia, sobresalen entre las que han avanzando un poco más.

Durante el encuentro regional el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un estudio sobre las transformaciones que necesitan las economías de la región para liberarse del carbono en el cual identifica 15 transformaciones basadas en tecnologías que pueden ayudar a lograr reducciones significativas de emisiones en la electricidad, el transporte, la agricultura, el uso de la tierra, la construcción, la industria y la gestión de residuos. Según el estudio once países de América Latina se comprometieron a lograr cero emisiones netas, la mayoría para mediados de siglo.

Si se hace bien, la transición a una economía carbono neutral puede beneficiar a la región con la creación de 15 millones de empleos nuevos netos y un crecimiento adicional del producto interno bruto (PIB) de 1% para el 2030, establece el documento.

Los desafíos de la descarbonización

El financiamiento es un aspecto clave para lograr los objetivos del Acuerdo de París. Para América Latina y el Caribe esto supone redirigir entre el 7 % y el 19 % del PIB –hasta US$1.3 mil millones– del gasto público y privado al año hacia soluciones climáticas, estima el BID.

Sebastián Carranza, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) enfatiza que para hablar seriamente de descarbonización hay que dar una mirada profunda a la participación de las industrias de los combustibles fósiles en la estructura fiscal de los Estados, a los que aportan un gran volumen de recursos.

Actualmente la mayoría de los países de la región siguen dependiendo altamente de los combustibles fósiles para satisfacer las necesidades energéticas. El combustible que se ve como alternativa al diésel, el carbón o el búnker es el gas natural, que también contribuye al cambio climático e influye en el calentamiento global, por lo que nos aleja de la descarbonización, concluye Carranza.

Las Malvinas, planta de gas natural en el proyecto Camisea en Cusco, Perú
Lee más: El rol del gas natural en la transición energética de América Latina

“Además si los bosques siguen degradándose y deforestándose lo que vamos a hacer es estar cada vez más lejos de las posibilidades de descarbonización”, advierte.

Carranza precisa que los bosques, los manglares, los ecosistemas marinos y otros, tienen gran potencial de captura de carbono, por lo que su conservación es vital  para que la carbono neutralidad sea una realidad.

El secretario ejecutivo adjunto de ONU Cambio climático prefiere ser optimista y señala que América Latina tiene múltiples oportunidades para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y transitar hacia la carbono neutralidad. Entre los sectores con mayor potencial cita la energía renovable, el hidrógeno verde y los mercados de carbono. Respecto a la penalización de la industria de los combustibles fósiles, cree que esta no es la vía para contribuir al proceso de descarbonización.

“Sí, necesitamos incentivar la transición hacia un desarrollo bajo en emisiones y altamente resiliente, pero esto no debe hacerse a expensas de las empresas existentes o del desarrollo nacional”, concluye Sarmad.

Es probable que el papel de la influyente industria de los combustibles fósiles de la región siga siendo un tema central a medida que se intensifican los debates sobre la descarbonización de cara a la COP27. Mientras que algunos están satisfechos con los avances de la Semana del Clima, otros esperan que se produzca un aumento significativo de la ambición en todos los ámbitos, ya que las miradas se dirigen a la cumbre, que se celebrará en Sharm el-Sheikh del 7 al 18 de noviembre.