Clima & Energía

5 razones para ser positivos sobre el 2020

Desde el avance del acuerdo de Escazú hasta las nuevas y más ambiciosas promesas climáticas, hay realmente buenas razones para no ser demasiado pesimista sobre el año pasado
<p>La victoria de Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020 trajo esperanzas de un regreso a la cooperación climática de Estados Unidos y un enfoque menos adversario de la relación de América Latina con China (imagen: Alamy)</p>

La victoria de Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020 trajo esperanzas de un regreso a la cooperación climática de Estados Unidos y un enfoque menos adversario de la relación de América Latina con China (imagen: Alamy)

Sería totalmente eufemístico decir que el 2020 ha sido un año difícil. La pandemia destruyó vidas y economías y el mundo nunca volverá a ser el mismo. El Covid-19 descarriló casi todo.

A pesar de ello, hay razones genuinas para ser positivo sobre los últimos 12 meses: China se comprometió a alcanzar la neutralidad en materia de carbono para 2060; un cambio de administración en la Casa Blanca reavivó la esperanza de cooperación internacional en materia de clima y un respiro para los países latinoamericanos obligados a elegir entre Washington y Beijing. La región también apoyó firmemente el Acuerdo de Escazú para proteger la biodiversidad y a los defensores de la primera línea.

Aquí están nuestras razones para estar agradecidos en un año que de otra manera sería malvado.

1. Escazú a punto de convertirse en una realidad

Con su aprobación por los congresos de Argentina y México el mes pasado, el Acuerdo de Escazú está ahora a un paso de convertirse en una realidad.

Tan pronto como cualquiera de los dos ratifique este tratado regional y mundial sin precedentes que busca mejorar el acceso a la información pública, la participación ciudadana y la justicia en materia ambiental en América Latina y el Caribe con la ONU, alcanzará el número mágico de 11 países necesario para entrar en vigor.

Este fue un gran avance después de casi seis meses de parálisis debido a la pandemia y las crisis sociales y económicas que la acompañaron. El hecho de que dos de las cinco principales economías de la región hayan ratificado podría ayudar a convencer a otros países en los que todavía se está discutiendo -Colombia, Perú y Costa Rica- de que se comprometan a un acuerdo para proteger a los defensores del medio ambiente en la región más peligrosa del mundo.

2. La agroindustria asumió compromisos importantes

En el año 2020 la escala de la deforestación en la parte de la selva tropical amazónica que corresponde al Brasil alcanzó un máximo de 12 años al destruirse 11.088 kilómetros cuadrados. Sin embargo, ante la creciente presión de los inversores y clientes, los gigantes de la agroindustria que trabajan en el Brasil finalmente asumieron sus propios compromisos para hacer frente al problema, diferenciando sus propias actividades de los malos resultados del país en materia de protección del medio ambiente.

El gigante comercial chino Cofco International anunció en julio sus planes para lograr la plena trazabilidad de sus proveedores directos de soja en el Brasil para 2023. Si bien el plan tiene fallas, si se concluye, sería una contribución significativa para frenar la devastación del bioma del Cerrado, el segundo ecosistema más grande de Brasil.

Después de perder inversionistas clave, el gigante brasileño de la carne, JBS, anunció un plan aún más audaz, para rastrear a todos sus proveedores indirectos para el 2025, un esfuerzo que podría transformar la creciente industria de la carne de vacuno del Amazonas. El anuncio, hecho en septiembre, se hizo sólo unos meses después de que un competidor clave, Marfrig, publicara planes similares.

Hay una buena dosis de escepticismo entre los ecologistas sobre si las empresas realmente ejecutarán estos planes. Compromisos similares han sido anunciados y abandonados en el pasado. Pero al menos demuestran que las multinacionales de la agroindustria se sienten presionadas. Además, no hay razón para creer que la preocupación por sus huellas ambientales disminuirá después de que Joe Biden asuma el cargo de Presidente de los Estados Unidos con la promesa de restablecer los compromisos ambientales de su país.

3. Los autobuses eléctricos se extienden por toda América Latina

El sector del transporte en América Latina es responsable del 35% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles. Eso es más alto que el promedio mundial del 23% y ha estado creciendo desde la década de 1970. Pero el cambio está llegando. Los países latinoamericanos están avanzando hacia un transporte público más limpio en sus ciudades más pobladas.

En la actualidad hay cerca de 2.000 autobuses eléctricos en toda la región y muchos de ellos entraron en funcionamiento en 2020. Con más de 400, la capital chilena, Santiago, tiene la mayor flota eléctrica de América Latina y la mayor de todas las ciudades fuera de China. Cali, Bogotá y Melledín introdujeron los primeros autobuses eléctricos en Colombia, al igual que Montevideo en Uruguay.

Aún queda mucho por hacer, ya que la flota actual representa el 1% de todos los autobuses en las calles de América Latina. Consciente de ello, la asociación ZEBRA – una colaboración entre C40 Cities y el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) – aseguró este año compromisos de los inversores y fabricantes para acelerar el despliegue de los autobuses eléctricos.

4. Nuevas promesas climáticas antes de la COP26

Se suponía que este año iba a ser un hito para el medio ambiente, con grandes esperanzas en el cambio climático, los océanos, la biodiversidad y la pesca. Y aunque el Covid-19 interrumpió en gran medida los planes de todos y pospuso grandes cumbres como la COP26, hubo algunas noticias positivas a medida que los países presentaban promesas climáticas más ambiciosas.

Colombia se propone reducir sus emisiones en un 51% para 2030 mediante una transición energética, una movilidad limpia y una reducción de la deforestación. Representa una mejora respecto a su anterior objetivo del 20%. Perú se comprometió a una reducción de emisiones del 40%, un 10% más ambicioso, mientras que Argentina reducirá las emisiones un 26% más que su objetivo inicial del 18%.

También hubo buenas noticias fuera de América Latina. China, el mayor emisor del mundo, se comprometió a la neutralidad del carbono para 2060 y a reducir la intensidad del carbono en un 65% para 2030. La UE acordó reducir las emisiones en un 55% para 2030, más ambicioso que su anterior objetivo del 40%, mientras que el presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, aumentó las esperanzas de una mayor acción climática

5. Un cambio de tono en la Casa Blanca

La victoria final de Joe Biden en las elecciones presidenciales de EE.UU. en noviembre trajo alivio a muchos sectores. En casa, pareció marcar el fin de un período de división nacional, exacerbado por una retórica incendiaria. En otros lugares, generó una renovada esperanza de cooperación de los Estados Unidos en los foros de las Naciones Unidas, incluso en la Organización Mundial de la Salud y en las vacilantes negociaciones sobre el clima de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Sin embargo, en muchos lugares, incluso en los países BRICS, los buenos deseos para Biden no se hicieron realidad de inmediato. Y los expertos predicen pocos cambios políticos sustanciales bajo los 78 años de edad cuando se trata de China. Es probable que Biden mantenga una serie de posiciones de la era Trump en las relaciones comerciales y de inversión con China – y en las relaciones de China con el mundo – al asumir el cargo el 20 de enero. Además de la perspectiva de que la Guerra Comercial continúe, es poco probable que Biden quiera ser visto como un retroceso en la influencia de China en América Latina.

Dicho esto, y como la profesora de relaciones internacionales Barbara Stallings lo dijo en una reciente entrevista con Diálogo Chino, los EE.UU. al menos “se quitará la rodilla del cuello de América Latina” cuando se trate de la elección de un socio internacional de la región. Si América Latina va a reconstruir sus sociedades y economías de manera sostenible después de la pandemia, debe cooperar en el desarrollo con una serie de países, y ciertamente con China.

Después de un año tan agotador, la posibilidad de entablar relaciones con China sin la perspectiva de una reprimenda inmediata por parte de Washington, como era costumbre en Trump, permitirá al menos a los países latinoamericanos dar un pequeño suspiro de alivio.